Gracias Rubén por la ayuda!!
domingo, 28 de marzo de 2010
Rihanna feat Lady Gaga- Silly Boy
sábado, 27 de marzo de 2010
Aprender a estudiar
El violonchelo
Top machine
Poned el botoncito de la izquierda en posición "Qwerty", como está en la imagen, y utilizáis el teclado del ordenador. Usando la pantallita del ordenador puedes grabar y guardar tu música dejándola en privado o en público para que todos nosotros.
Esto puede ser el principio de un o una gran D.J.
viernes, 26 de marzo de 2010
¡Esto es silbar!
Sí, ya sé que os suena porque se utiliza a menudo como sintonía de programas, en publicidad...etc.
¡Buenas vacaciones!
jueves, 25 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Amadeus (I)

4.- ¿Cuál fue el primer contrato laboral del joven Mozart?
5.- ¿Cuándo y por qué se rompe esa relación laboral con el emperador de Austria?
6.- ¿Cuáles eran las verdaderas aspiraciones profesionales de Mozart?
8.- Escucharemos la audición del aria de La Reina de la Noche de la ópera La Flauta Mágica.
10.-¿Cuándo surgió realmente el rumor del envenenamiento de Mozart?;
11.-¿Qué consecuencias negativas ha tenido la utilización de este rumor en una película supuestamente “basada en hechos reales” ?






Los Habsburgo tenían todos fama de ser grandes amantes de la música y la mayoría de los miembros de esta familia de monarcas eran buenos intérpretes aficionados e invertían parte de su riqueza en fomentar la música. Por eso Viena, a finales del siglo XVIII, se convirtió en la “capital de la música”, un centro cultural de referencia europea.
2. Concierto en la Residencia del Arzobispo





“Tiene más que talento, Señor: Mozart es un genio”
Trabajo sobre esta primera parte:
domingo, 21 de marzo de 2010
¡¡Los de 4º se van de viaje!!
http://www.youtube.com/watch?v=mR_d1h3fPUs
martes, 9 de marzo de 2010
Fin de la publicidad
En caso de que haya música prestada en el spot, intentad localizar título, autor o intérpete y época.
Una famosa cantante...
Uno muy reciente
Fecha tope el próximo lunes día 15.
lunes, 8 de marzo de 2010
Cover Platano Canarias

• Año del anuncio: 2010
• Producto: Plátano de Canarias
• Canción verdadera: El libro de la selva- Lo más vital. Creada en el año 1967. Cantada por el oso protagonista de esta película. Germán Valdez da la voz a este oso.
• Información sobre el anuncio: Plátano de Canarias tiene como objetivo retener la atención y despertar el interés con incentivos promociónales. Este año se ha optado por efectuar una campaña promocional junto a Disney, con la ocasión del 70 aniversario del lanzamiento de Pinocho. Del 15 de marzo al 15 de mayo, esta gran promoción actuará como refuerzo de la gran campaña principal, que permitirá estar durante tres meses en 6.000 fruterías con la imagen de Plátano de Canarias
Jaione González 4ºESO
Citroen C4

Anuncio de Citroën C4 visiospace, con música prestada del grupo pop-punk /pop-rock Plain White T’s. La canción, llamada “Hey there Delilah”, fue un gran éxito para el grupo, ya que fue una de las dos canciones que les llevaron al éxito. Esta canción no ha sido solo usada para anuncios como el del Citroën si no que también la han tomado prestada para series, como por ejemplo la de “Greek”.
La canción estuvo durante bastante tiempo en las listas de éxitos musicales en aquel año que la publicaron, 2007.
Jaione González 4ºESO
sábado, 6 de marzo de 2010
¡¡Ay, las niñas!!. Día del padre
El caso es que no lo publiqué en su día, porque me pareció que debía hacerlo el dia del padre y dedicárselo a todos los padres, especialmente a los que tienen niñas.
25 éxitos del 2009
Tenéis como trabajo localizar los artistas, los temas y el estilo de cada tema. Si acertáis todos muy bien, sino los que podáis. Marcad el tiempo en que aparece el tema. Ánimo que la segunda evaluación está ahí mismo.
P.D. Nombro colaboradora oficial a E. ¡Gracias guapa!
jueves, 4 de marzo de 2010
El romanticismo musical
Este movimiento ocupó prácticamente todo el s. XIX; aunque se considere que propiamente sólo se extendió de 1820 a 1850. Se caracterizó por la primacía de los elementos subjetivos sobre la razón, el ideal del artista romántico es expresar su mundo interior directa y sinceramente.
Los románticos rompieron con las rígidas formas del pasado y trataron de democratizar la música. Es un periodo de exaltación de la libertad, el apasionamiento, la creatividad, la expresión viva, el sentimiento, el triunfo de la imaginación...
Se basaron con frecuencia en melodías y formas musicales de raíz popular. Por eso uno de los géneros más importantes que apareció en este periodo es el lied, refinamiento artístico de la canción popular.
La música romántica tiende a ser programática, o sea, pretende narrar directa o indirectamente una historia. A ello se debe el auge de la ópera y la creación de los poemas sinfónicos.
Un hecho importante durante el periodo romántico será la extinción de la figura del compositor adscrito al servicio de una iglesia o de un príncipe, algo que se mantuvo inmutable hasta Haydn y que incluso el mismo Mozart no logró romper sin graves consecuencias. Desde Beethoven, el compositor será un artista libre que compone por propia decisión y que asume una responsabilidad como creador independiente ante su sociedad. Aceptará el mecenazgo pero no la servidumbre y, en general, a lo largo de todo el siglo intentará ganar su vida como una profesión liberal por los ingresos que sus obras puedan proporcionarle.
Sobresale el piano como instrumento rey y se amplía la orquesta en busca de nuevas riquezas sonoras.
El romanticismo comienza con tres artistas de transición que vivieron entre los dos siglos: Rossini, Schubert, el músico que llevo el lied a su máximo nivel artístico, y Beethoven, una de las figuras más importantes de todo el arte universal.
Por otro lado, se encontraba Verdi, quien llevó la ópera italiana a su máximo esplendor, con su música poderosa, sincera y de gran inspiración melódica. La ópera alemana tuvo su gran figura en Richard Wagner, autor de sus propios libretos y creador de un mundo heroico, basado en la mitología germana. Transformó la ópera en drama musical.
Relacionado con el romanticismo está el nacimiento del nacionalismo musical, que tuvo sus primeros exponentes en Franz Liszt, músico que revolucionó la técnica pianística y Fréderic Chopin, el compositor polaco más romántico de Europa.
F. SCHUBERT (1.797-1.828) de Lichtenthal.
-Maestro del lied (compuso más de 600 en su corta vida)
-Varias Sinfonías, Sonatas, Cuartetos, Quinteto “La Trucha”, el Ave Maria...
F. MENDELSSOHN (1.809-1.847)
-Sinfonías
-Obertura “El sueño de una noche de verano” (con la famosa Marcha nupcial)
R. SCHUMANN (1.810-1.856)
-Sinfonías y Conciertos
-Obras para piano: Álbum para la Juventud, Escenas infantiles, Carnaval...
F. CHOPIN (1.910- 1.849), nacido cerca de Varsovia.
-Obras para piano: Estudios, Valses, Mazurcas, Baladas, Sonatas, Nocturnos...
-Preludios (inspirados en la isla de Mallorca, donde vivió un tiempo).
F. LISZT (1.811-1.886), nacido en Bohemia
-Rapsodias húngaras, Sinfonía “Fausto”
-Preludios para piano, “Sueño de amor”.
J. BRAHMS (1.833-1.897), romántico tardío nacido en Hamburgo.
-Sinfonías, Conciertos, Danzas húngaras.
-Unos 300 lieders. El Requiem alemán.
G. VERDI, italiano, destaca sobre todo por las óperas:
-Nabucco, Aida, Rigoletto, El Trovador, La forza del destino.
R.WAGNER, alemán dedicado sobre todo a las óperas:
-El holandés errante, Tannhäuser, Lohengrim, Tristán e Isolda, Los maestros cantores, Tetralogía “El anillo del Nibelungo” y Parsifal.
Va de logos
Y en la búsqueda, me he encontrado con este otro personaje llamado Django Reinhardt, cuyo logo se vio en Francia y Bélgica.