Está buenísimo chicos, sois estupendos. Os felicito por el buen humor que tenéis.
lunes, 31 de mayo de 2010
El baile de violeta remix
sábado, 29 de mayo de 2010
Aniversario de Albéniz
Tal día como hoy 29 de mayo de 1860 nacía en Campodrón (Gerona) Isaac Albéniz, uno de los compositores españoles más importantes del siglo XIX, especialmente por sus obras para piano, de inspiración nacionalista y lenguaje moderno. Fue un niño prodigio al piano. Su padre Ángel Albéniz preparó el primer concierto público de su hijo cuando sólo tenía 4 años y lo presentó en el Teatro Romea (Barcelona). A los 13 años huyó de su casa y trabajó como pianista en varios países latinoamericanos, a donde llegó en un barco como polizón. Hay constancia de que estuvo en Argentina, Uruguay, Brasil y Cuba. En el otoño de 1873 regresó a Madrid. Más tarde estudió en el Conservatorio de Bruselas (1875-1878) con el compositor y pianista húngaro Franz Liszt (1878) y con el compositor nacionalista español Felipe Pedrell (1883). En 1893 se estableció en París, donde recibió clases de Vincent d'Indy y entró en contacto con un grupo de compositores de la vanguardia europea entre los que se encontraban Claude Debussy y Gabriel Fauré, que influyeron de forma decisiva en su moderna técnica compositiva.

Es, junto a Enric Granados, uno de los máximos exponentes del piano romántico español.
En este vídeo vemos al gran guitarrista Andrés Segovia interpretar "Asturias", obra que pertenece a la "Suite española"
Que sirva de repaso, para recordar una de las características de la música romántica nacionalista, las raices y el sabor de lo autóctono y popular.
viernes, 28 de mayo de 2010
Adivinanza del viernes
Pregunta fácil: ¿Quiénes cantan y cómo se titula el tema?
Pregunta menos fácil: ¿En que ciudad está este espectáculo?.
Fin de evaluación en 4º.


Es así ¿no?
miércoles, 26 de mayo de 2010
Eskerrik asko aitite, eskerrik asko amama.
viernes, 21 de mayo de 2010
Rock around the clock (Karaoke)
Este tema está considerado como el primer rock and roll de la historia, por la trascendencia que tuvo en los inicios de este movimiento mundial. Llegó al número uno en 1955 e inspiró una película con el mismo nombre, con la que el rock and roll invadió el planeta y catapultó a Bill Halley & the Comets como el primer grupo ídolo de esta música.
Para ir practicando. Como siempre, pinchar la imagen y dejar cargar el wix.
Blues del autobús (karaoke)
miércoles, 12 de mayo de 2010
Preparando el concierto
Recordad que la INTRO no tocáis, empezáis en A. Cuidado con el Fa# y con el Si bemol.
ROCK AROUND THE CLOCKAtentos a las repeticiones. Ensayad por frases melódicas, insistiendo donde más se falle. Próximamente os dejaré los karaokes.
viernes, 7 de mayo de 2010
Seguimos con aniversarios
Sir James M. Barrie tuvo una infancia desgraciada y se inspiró en los niños Llewellyn-Davies, a quienes conoció en un parque londinense y por quienes sintió verdadera adoración, para escribir el cuento de "Peter Pan".
¿Alguien sabe cómo acaba el auténtico cuento?.Que me lo cuente.
Aniversario
Músico del romanticismo, impulsor del ballet y con algunos temas super famosos y reconocidos mundialmente como puede ser el primer movimiento del "Concierto nº 1 para piano" y cualquiera de los ballets por él escritos. Como homenaje a este excepcional músico os dejo algunos ejemplos.
"Concierto nº 1 para piano. Primer movimiento"
El ballet-suite "El cascanueces" era la obra que menos le gustaba a Piort Tchaikovsky y sin embargo entre todas la obras musicales que escribió, esta es una de las que más popularidad tiene y que Walt Disney llevó al cine en la la película "Fantasía". Os dejo algunos fragmentos de esta maravilla con sus títulos.
"DANZA CHINA"
"DANZA RUSA"
"VALS DE LAS FLORES"
"DANZA DEL HADA CONFITE" (o del hada de azúcar)
Este fragmento tiene de especial que el instrumento que lleva la melodía es la celesta.
Esto tiene premio de puntos especiales: ¿Cuál es el argumento del "Cascanueces"? ¿Cómo se titula otro famoso ballet de este autor, que aún no se ha citado en el blog?.Ánimo, mandad las respuestas cuanto antes.
domingo, 2 de mayo de 2010
Los concertistas de 1º B
Día de la madre
Para todas las madres, un tema de Celine Dion titulado "Madre".
Y para las más marchosas...¡Mamma mía! del grupo ABBA
¡FELIZ DÍA, MADRES!
sábado, 1 de mayo de 2010
El ballet
El pobre vecino sufridor de una aporreadora de piano comienza a bailar al son del "Baile de los pequeños cisnes" del ballet "El lago de los cisnes" de Tchaikovsky.
Este tema "Pas de Quatre" es superconocida la música. Exige SINCRONIA más que técnica y me parece que estas bailarinas lo lograron. Bailar en grupo no es tan sencillo, si no hay sincronía se pierde la belleza y armonía de la coreografia. El siguiente video es el mismo tema pero tratado con el toque de humor que utiliza el Ballet Trockadero, de Montecarlo.
Lo curioso de este ballet es que todos sus integrantes son chicos, interpretando cantidad de veces papeles femeninos y combinando el humor y la danza. Ellos lo explican muy bien en esta entrevista que les hicieron en Madrid.
"El lago de los cisnes" es el primero de los tres ballets que escribió Tchaikovsky y una de las escenas más conocidas es el final, cuando Odette y el príncipe Sigfrido mueren.
Es tan conocido este ballet que se pueden encontrar múltiples variantes, como esta que hace un circo chino, combinando las dos partes anteriormente nombradas. Este vídeo es más acrobacia que ballet pero igualmente bello.
Adivina adivinanza
Teorema de Tales
Se lo dedico a los de segundo ESO, que en estos momentos lo estan estudiando. ¿Véis qué fácil es?