lunes, 30 de noviembre de 2009

¿Cómo andamos de ritmo?

Gracias a Julio, un profe de música de Cantabria, tenemos una "sencilla" aplicación para que practiquemos la lectura rítmica, ya sabéis ta - ta -ti ti - ta..a ...etc, eso que tanta gracia nos hace.

Tenéis que llevar el ritmo con la barra espaciadora, con total exactitud, de lo contrario...
Sí, sí, sencilla parece pero cuesta lo suyo ¿eh?. Pues venga, intentándolo de nuevo. Me decís a qué nivel llegáis.

Lenguaje musical


Es buen momento para repasar los elementos de lenguaje musical que hemos manejado esta evaluación.
En esta actividad encontrarás los conceptos de altura, duración, intensidad, signos de repetición...
¡Toda una aventura!
Necesitaréis auriculares y tendrás que pinchar en "tarea" para saber qué tienes que hacer.
Ya me contaréis los resultados.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Rectificando el primer post.

Dice el saber popular que "rectificar errores es de sabios" y aunque no soy sabia rectifico el primer post, donde hice referencia al "Día Internacional de los Derechos del Niño" y me equivoqué, un poco empujada por el logo de Google que ¡me encantan! y otro poco por mi despiste.

Bien, pues el "Día Internacional de los Derechos del Niño" es el 20 de noviembre ya que fue ese día en 1959 cuando la ONU aprobó la declaración de los derechos del niño y sugirió a todos los gobiernos que se celebrase en esa fecha el día del niño. Para que no lo olvidemos y nos demos cuenta de lo afortunados que somos, os dejo este video que he encontrado en youtube.

¡Ojo! trabajo para comentarios (especialmente para los de cuarto) : La banda sonora que se oye en el vídeo ¿a qué película pertenece?, recordad la categoría minipunto, punto, puntazo.

Nuestras fotos.

3º B

3º A

1º B


1º A
Lo prometido. Estáis todos guapísimos y guapísimas. Si encuentro otras con mejor definición ya las pondré.

Musikaz musika en Google

Bueno, pues ya veis cómo todo llega y ya tenemos nuestro blog en Google. Mejoraré el diseño, que está "poco full" como dice "el Jonan de Baraka"; para ello cuento con la inestimable ayuda del foro, de Eulalia (ya os hablaré de sus blogs) y con la que me brindáis algunos de vosotros como Mikel H, Héctor G, Mikel R... etc.

En cuanto a los contenidos usaré recursos propios y de otros profesores con blogs creados hace tiempo a quienes haré referencia en su momento, pues como dice Jon K. Artetxe "Si existe, está en internet, sino ya habrá alguien que haga que exista".

Un blog se alimenta y vive de los comentarios así que espero los vuestros, que se verán recompensados con minipunto, punto o puntazo según la calidad de la aportación. Al hacer el comentario indicad vuestro nombre, la inicial del apellido (como he puesto arriba el de los compañeros) y la clase, que ya sabéis que "la bola de adivinar" la tengo sin pilas.

Como protagonistas que sois dejaré aquí vuestras fotos aunque falta el grupo de cuarto... ¡nos haremos una bien chula!, eta pixkanaka, pixkanaka... elkar egingo dugu!. Revisad todos los post y me vais diciendo.


viernes, 27 de noviembre de 2009

La música se oye y se ve

Si nos dijeran que relacionásemos la música con uno de los cinco sentidos inmediatamente responderíamos que con el oido, y la respuesta sería correcta pero... ¡incompleta!, porque la música se ve. Se ve en la naturaleza como uno de sus caprichos.Jarbas Agnelli, director de cine y músico, un día que estaba hojeando un periódico vio esta fotografía e inmediatamente pensó en un pentagrama con notas. Decidió escribirlo en papel pautado y ver sómo sonaba. Al final realizó esta animación. Mirad el resultado.



Birds on the Wires from Jarbas Agnelli on Vimeo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Nuevo trabajo de Kepa Junquera


El nuevo trabajo de Kepa Junkera se llama KALEA y es la segunda parte de la trilogía iniciada el año pasado con ETXEA, y que finalizará el año que viene con HERRIA donde tendrá colaboración de músicos africanos y asiáticos.

En ETXEA participaron 42 artistas, principalmente de la península ibérica, cada uno con su propio estilo que traspasaron las barreras del idioma y utilizando el lenguaje universal de la música,cantaron temas tradicionales en euskera.

En esta ocasión Kepa ha recorrido América grabando en EEUU,Cuba, Méjico, Colombia... encontrándose con multitud de artistas que han dado como resultado este doble CD de 24 canciones.Quizás nos resulte extraño oir a Juanes o a Pablo Milanés o a cualquier otro artista cantar en euskera, pero creo que en este caso es mucho más importante el encuentro entre culturas que refleja este trabajo.

Desde luego ¡qué bien le definió el escritor José Saramago cuando le dedicó estas palabras! :

"Hay un pueblo músico en donde está representados todos los pueblos del mundo como si fuera una casa común. El arquitecto y albañil de todo esto de llama Kepa"